
8ª Edición Curso “Systematic Reviews & Meta-analyses course“
– Modalidad: Semipresencial
– Fecha: 2 de abril hasta 28 de mayo de 2024
– Lugar: Sala de Usos Múltiples (Edificio IMIBIC)
– Objetivos:
- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para elaborar una revisión sistemática y un meta-análisis.
- Adquirir conocimientos y habilidades que permitan analizar de modo crítico una revisión sistemática y un meta-análisis.
- Conocer los conceptos básicos de mapas de evidencias.
– Profesorado:
- Juan Ruano. F.E.A. de la UGC de Dermatología, IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofía.
- Beatriz Isla. F.E.A. de la UGC de Farmacia, IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofía.
- Francisco Gómez. F.E.A. de la UGC de Dermatología, IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofía.
- Manuel J. Cárdenas. Jefe de Sección de la UGC de Farmacia del Hospital Universitario Reina Sofía.
- Isabel Viguera. F.E.A. de la UGC de Farmacia del Hospital Universitario Reina Sofía.

Curso “Manejo clínico de problemas infecciosos. ¿Qué aporta la investigación clínica traslacional?“
– Modalidad: Online.
– Fecha: Junio hasta Noviembre de 2024.
– Lugar: Plataforma Moodle.
– Objetivo General: Puesta al día sobre las infecciones de difícil tratamiento desde la perspectiva del intercambio de diferentes posturas científicas de expertos reconocidos y la discusión general del tema. Se analizarán soluciones basadas en las evidencias científicas procedentes de la investigación biomédica traslacional.
– Profesorado:
- Julián De la Torre. Director UGC Enfermedades Infecciosas (Hospital Universitario Reina Sofía).
- Juan José Castón. Facultativo Especialista de Área (Hospital Universitario Reina Sofía).
- Ángela Cano. Facultativa Especialista de Área en el Servicio de Enfermedades Infecciosas (Hospital Provincial, Córdoba)
- Isabel Machuca. Facultativa Especialista de Área de la UGC de Enfermedades Infecciosas (Hospital Universitario Reina Sofía).
- Luis Eduardo López. Facultativo Especialista de Área (Hospital Universitario Reina Sofía).
- Andrés Ruiz. Facultativo Especialista de Área de la UGC de Enfermedades Infecciosas (Hospital Universitario Reina Sofía).
- Elena Salamanca. F.E.A UGC Medicina Interna (Hospital Universitario Reina Sofía).
- Eva Guzmán. Facultativa Especialista en Anestesiología y Reanimación (Hospital Universitario Reina Sofia).
- Cristina López. F.E.A UGC Medicina Interna (Hospital Universitario Reina Sofía).

III Edición Curso “Aspectos éticos y legales en la gestión y utilización de muestras biológicas humanas“
– Modalidad: Presencial.
– Fecha: 16 y 17 de septiembre de 2024.
– Lugar: Sala de Usos Múltiples (Edificio IMIBIC).
– Objetivos:
- Dar a conocer el funcionamiento del Biobanco y sus servicios.
- Proporcionar nociones sobre aspectos éticos y legales concernientes a la gestión y utilización de muestras biológicas humanas en proyectos de investigación.
– Profesorado:
- Fernando López López. Unidad de Biobanco IMIBIC.

Curso “El poder para explotar tus datos”
– Modalidad: Presencial.
– Fecha: 4, 6, 11 y 13 de noviembre de 2024.
– Lugar: Sala de Usos Múltiples (Edificio IMIBIC).
– Objetivo General: Desarrollo de las habilidades necesarias para aplicar R en el análisis de datos. En esta formación se enseñarán las nociones básicas acerca de la programación en R (desde cero), por lo que será muy recomendable para personas sin conocimientos previos sobre este.
– Profesorado:
- Adrián Santiago Ortiz. Unidad de Bioinformática y Bioestadística IMIBIC.

IV Edición Curso “Fundamentos y Aplicaciones Biomédicas de la Citometría de Flujo“
– Modalidad: Presencial.
– Fecha: 18, 19 y 20 de noviembre de 2024.
– Lugar: Sala de Usos Múltiples (Edificio IMIBIC).
– Objetivo General: Introducción a la Tecnología de la Citometría de flujo, presentando y reforzando en el alumnado, las bases fundamentales sobre el funcionamiento de un citómetro de flujo y el análisis de los datos obtenidos, desde un punto de vista teórico y práctico, así como, dar a conocer las principales aplicaciones de la Citometría de flujo en el ámbito de la investigación biomédica y clínica.
– Profesorado:
- Esther Peralbo Santaella. Unidad de Citometría de Flujo IMIBIC.

IV Edición Curso “Buenas prácticas de documentación en investigación clínica“
– Modalidad: Presencial.
– Fecha: 10 de diciembre de 2024.
– Lugar: Salón de Actos (Edificio IMIBIC).
– Objetivo General: Dar a conocer e instruir al participante en normas de buenas prácticas durante el proceso de documentación de los estudios clínicos.
– Profesorado:
- Jose Carlos Garrido. Unidad de Investigación Clínica IMIBIC.
- Javier Barba. Unidad de Investigación Clínica IMIBIC.
- Lourdes Alcaide. Unidad de Investigación Clínica IMIBIC.

Curso “Ética e Integridad en la Investigación Científica”
– Modalidad: Presencial.
– Fecha: 17 de diciembre de 2024.
– Lugar: Salón de Actos (Edificio IMIBIC).
– Objetivo General: Promover una comprensión integral sobre los principios de ética e integridad en la investigación científica, con especial énfasis en el funcionamiento del Comité para la Integridad de la Investigación del IMIBIC. Los participantes aprenderán sobre qué es y qué hace el comité, quiénes lo conforman, a quién afecta, en qué se basa su labor y cómo puede ser de utilidad en sus actividades investigadoras. Este conocimiento permitirá a los asistentes fortalecer sus prácticas éticas y cumplir con los estándares científicos más altos.
– Profesorado:
- Marco A. Calzado Canale. Secretario del Comité de Integridad de IMIBIC.

Curso “Introducción a la Protección de Activos Intangibles en los Sistemas Sanitarios”
– Modalidad: Presencial.
– Fecha: 18 de diciembre de 2024.
– Lugar: Salón de Actos (Edificio IMIBIC).
– Objetivo General: Proporcionar a investigadores/as y profesionales clínicos las nociones básicas y herramientas prácticas necesarias para identificar, proteger y valorar activos intangibles generados en el ámbito sanitario, con el fin de maximizar su impacto en innovación, transferencia tecnológica y beneficios para la sociedad.
– Profesorado:
- Arturo Argüello. Subdirector de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).